Clínica de ortopedia y cirugía de columna

Nuestros servicios

  • Cirugía de columna vertebral: Tratamiento de escoliosis, cifosis, hernias lumbares y cervicales, fracturas de columna y enfermedades degenerativas de la columna vertebral. Nuestros cirujanos especialistas utilizan técnicas mínimamente invasivas y métodos modernos en estas cirugías.
  • Cirugía ortopédica: Los problemas ortopédicos, como las prótesis articulares, las lesiones deportivas, las fracturas/dislocaciones óseas y las lesiones de tendones y ligamentos, se tratan con métodos quirúrgicos o conservadores.
  • Ortopedia pediátrica: Diagnóstico y tratamiento de enfermedades como la luxación congénita de cadera y las deformidades óseas en pacientes neonatales y pediátricos. Atendemos a los niños con enfoques especiales que promueven el crecimiento.
  • Cirugía traumatológica: Tratamiento de emergencia de fracturas, luxaciones y lesiones de tejidos blandos debidas a lesiones o accidentes repentinos. Nuestro equipo de expertos garantiza que los pacientes estén sanos con una intervención inmediata.

Nuestro equipo de especialistas prepara planes de tratamiento específicos para cada paciente y organiza todo el proceso, desde el examen inicial hasta el control posterior al tratamiento, de acuerdo con las necesidades del paciente. La comodidad y la seguridad de nuestros pacientes son primordiales; ofrecemos un proceso de atención integral antes, durante y después de la cirugía.

Prof. Dr. Nurullah Ermish

Prof. Dr. Nurullah ErmishEs especialista en ortopedia y cirugía de columna vertebral y el jefe de la clínica. El Dr. Ermich se graduó en la Facultad de Medicina de la Universidad de Hacettepe y completó su especialización en cirugía de columna en el Hospital Baltalimanı Kemik. Además, ha aumentado su experiencia en el extranjero al recibir educación adicional en la Universidad de California en Estados Unidos. Con más de 15 años de experiencia, ha tratado a muchos pacientes del extranjero, no solo en Turquía, sino también con los métodos quirúrgicos actuales. Las principales especialidades quirúrgicas incluyen la cirugía de escoliosis y cifosis, la cirugía de hernias lumbares y cervicales, la cirugía traumatológica, la artroscópica de rodilla, la cirugía de la extremidad superior de la mano, la cirugía del pie y la muñeca, la corrección de deformidades (por ejemplo, cirugías de extensión de altura) y la ortopedia pediátrica. El profesor Ermich también es conocido por sus publicaciones de información para pacientes en las redes sociales; guía a los pacientes con presentaciones sencillas e informativas sobre la salud de la columna vertebral.

Cirugía de escoliosis y cifosis

La escoliosis es la inclinación de la columna vertebral hacia un lado; la cifosis es una joroba hacia adelante. La exploración física y las radiografías (medición del ángulo de Cobb) ocupan un lugar preponderante en el diagnóstico de estas afecciones, que son frecuentes en los adolescentes durante la adolescencia. Si es necesario, se toman imágenes detalladas con una resonancia magnética o una tomografía computarizada de la columna vertebral. En el caso de las curvaturas leves, se prefiere la fisioterapia, los programas de ejercicio adecuados y la aplicación de corsés; especialmente en los niños en edad de crecimiento, los corsés espinales pueden retrasar la progresión de la curvatura. El control del dolor se logra con medicamentos y fisioterapia.

El tratamiento quirúrgico tiene como objetivo la alineación normal y la estabilización de la columna en la medida de lo posible. Por lo general, se utilizan tornillos, varillas y placas para corregir la columna vertebral durante la cirugía; luego, se coloca un injerto óseo entre las vértebras para garantizar una fusión permanente. Si hay presión en la raíz nerviosa de la columna vertebral, también se pueden realizar procedimientos neurológicos para aliviar la depresión, como la laminectomía o la foramenotomía. En algunos casos, el daño tisular se reduce y el tiempo de recuperación se acorta mediante el uso de técnicas quirúrgicas mínimamente invasivas o asistidas por robot.

La cirugía suele durar de 6 a 8 horas con anestesia general. La mayoría de los pacientes requieren hospitalización durante 5 a 7 días después de la cirugía. En los primeros días, el paciente cuenta con el apoyo de la terapia del dolor y el trabajo de movilización de los fisioterapeutas. En una semana, la mayoría de los pacientes comienzan a caminar y son dados de alta. Se evita levantar objetos pesados y practicar deportes extenuantes durante las primeras 8 a 10 semanas después de la cirugía. La fisioterapia, por lo general, se inicia después del segundo mes; su objetivo es fortalecer los músculos centrales y aumentar la flexibilidad. El seguimiento posoperatorio incluye una radiografía cada 3 a 6 meses, que confirma la ebullición espinal y el alivio de la presión nerviosa. La gran mayoría de los pacientes informan de una marcada disminución del dolor y un aumento de la movilidad en un plazo de 3 a 6 meses.

Otras áreas clínicas

Lesiones deportivas

Durante las actividades deportivas pueden producirse desgarros de tendones musculares, distensiones de ligamentos, dislocaciones o fracturas articulares. Por ejemplo, el desgarro del ligamento cruzado anterior de la rodilla, la lesión del menisco y el desgarro del manguito rotador del hombro son afecciones comunes. El plan de tratamiento para las lesiones deportivas consiste en curar la zona afectada y restaurar los músculos a su fuerza anterior. La primera intervención suele comenzar con reposo, hielo, compresión (compresión) y elevación (protocolo RICE). Luego, se brinda protección con soportes como vendajes, férulas u ortesis y, cuando es necesario, se realizan intervenciones como una cirugía artroscópica o la reparación de tejidos. Luego, apoyamos el proceso de regreso a la actividad deportiva con programas de fisioterapia y rehabilitación.

Cirugía de la mano

La cirugía de la mano es una especialidad ortopédica que se centra en el tratamiento quirúrgico de enfermedades, lesiones y disfunciones en el área de la mano y la muñeca. La cirugía de la mano cubre problemas como las fracturas, las luxaciones, las rupturas de los tendones, los pinzamientos nerviosos (por ejemplo, el síndrome del túnel carpiano), la artritis de la muñeca, los quistes y los tumores. El objetivo del tratamiento es restaurar la función de la mano del paciente y garantizar que continúe con su vida diaria cómodamente. Para ello, se utilizan intervenciones quirúrgicas, así como métodos de rehabilitación a largo plazo y, si es necesario, fármacos o fisioterapia. Se pueden aplicar tecnologías avanzadas como la microcirugía y la artroscópica (endoscópica) en la cirugía de la mano, lo que reduce las incisiones y acelera el proceso de curación.

Ortopedia pediátrica

La ortopedia infantil se ocupa del diagnóstico y tratamiento de enfermedades del sistema musculoesquelético en el período comprendido entre el recién nacido y la adolescencia. Debido a que los niños están en edad de crecimiento, las estructuras óseas y musculares son más flexibles que las de los adultos y se pueden observar anomalías en el desarrollo. Por lo tanto, el aumento de peso del niño y el apoyo de la familia son importantes a la hora de planificar el tratamiento; nos comunicamos con los miembros de la familia y llevamos a cabo el proceso de tratamiento juntos. Las deformidades del desarrollo de los huesos de las piernas, como la luxación congénita de cadera, la enfermedad de Blount; el acortamiento de los dedos (polidactilia) y la postura de las piernas en forma de X; las deformidades como las diferencias congénitas o posteriores en la longitud de las piernas; las fracturas infantiles; los problemas de tobillo, como las plantas planas y los pies torcidos, se encuentran en nuestra área de tratamiento. Además, los problemas neurológico-musculoesqueléticos como la displasia de cadera del desarrollo, la enfermedad de Perthes, el desplazamiento de la cabeza femoral (SCFE), la parálisis cerebral y la espina bífida en los niños también se abordan dentro del ámbito clínico. Nuestro objetivo es garantizar que el niño tenga un desarrollo y una calidad de vida normales mediante un diagnóstico precoz y las intervenciones adecuadas.

Tecnologías utilizadas

  • Imágenes 3D: Usamos tomografía y modelado 3D para ver la anatomía de nuestros pacientes de la manera más precisa.
  • Sistemas de navegación: En la cirugía espinal, los sistemas de navegación computarizados se utilizan para planificar y guiar la cirugía.
  • Neuromonitorización intraoperatoria: Aumentamos la seguridad al monitorear las funciones de la médula espinal y los nervios en tiempo real durante la cirugía.
  • Cirugía robótica y planificación digital: Las intervenciones precisas se realizan con sistemas asistidos por robot; el software digital de planificación quirúrgica nos permite simular casos complejos por adelantado.

PREGUNTAS FRECUENTES

Hemos recopilado las preguntas más frecuentes para poder ayudarte mejor. Puede encontrar fácilmente la información que busca a continuación

COMO PAPÁ

¿Todavía tienes algo en mente?

¡Estamos aquí! Puedes ponerte en contacto con nosotros para ayudarte lo antes posible.

Llame al médico
Haga una cita
Vamos a llamarte